Imprimir
Isla de Pascua 🗿 Juan Fernandez Robinson Crusoe Armada de Chile ⛴ Rapa Nui 🗿 Video 📺 Jorge Martínez Francisco Alvarez #Covid19 ☣️ Yerko Marcic

El Jefe de Defensa Nacional (JEDENA) para la Región de Valparaíso, Contraalmirante Yerko Marcic; junto al Intendente Regional Jorge Martínez y al Seremi de Salud Francisco Álvarez efectuaron un balance respecto a las medidas que se han adoptado en la región, en relación a la emergencia sanitaria que vive el país.

Se trasladaron equipos médicos para practicar exámenes ante sospechas de coronavirus y para Robinson Crusoe fueron enviadas 400 dosis de vacunas contra influenza.

En la oportunidad, el Contraalmirante Marcic se refirió a la situación de las zonas insulares de Isla de Pascua y Robinson Crusoe. “En relación a Isla de Pascua, hoy la Fuerza Aérea efectuó el traslado de equipos médicos para tomar los exámenes de coronavirus en la isla y así, poder mejorar los tiempos de diagnóstico. La modificación del horario del toque de queda, fue bien respetada, ya que la comunidad Rapa Nui tiene conciencia de la importancia de cumplirlo”.

Y con respecto al Archipiélago de Juan Fernández, el JEDENA Marcic indicó que: “Ayer hubo abastecimiento marítimo; sin embargo vamos a monitorear muy de cerca las necesidades que vayan surgiendo por parte de la comunidad de la isla, para apoyarlos oportunamente cuando sea necesario y así evitar un posible desabastecimiento, el cual no se prevé por el momento. Hoy la Armada de Chile, está efectuando un vuelo de una aeronave naval para trasladar el suministro de 400 vacunas contra la influenza hacia la isla, para apoyar a la población en riesgo y que no se contagien con influenza”.

En tanto, el Intendente Martínez, abordó temas relacionados con el transporte público señalando que: “Como es de conocimiento público, han habido ciertas inquietudes de sindicatos de conductores del transporte público, de propietarios de medios públicos, respecto a diversos temas que podrían haber afectado al transporte público en nuestra región, particularmente la provincia de Valparaíso, algunos intercomunales, otros interprovinciales, relativos a normas de higiene, de seguridad y a ciertas condiciones básicas de trabajo que ya han sido resueltas por los Seremis de Transporte, Salud y Trabajo.

Asimismo, se presentaron algunas inquietudes por gran parte de conductores, choferes de la locomoción colectiva, respecto a temas económicos, considerando la disminución de pasajeros y otras medidas. Al respecto, y ante el eventual anuncio, que más de alguno pudo haber vistos en redes sociales, de un eventual paro para el día de mañana, quiero informar que el equipo multidisciplinario, que he conformado e integrado por el Gobernador de Valparaíso, el Seremi de Transporte, la Seremi del Trabajo, el Seremi de Salud y el Director del Trabajo, han terminado hace pocos minutos una muy buena conversación con los dirigentes gremiales de estos sindicatos y han decidido, afortunadamente, creyendo en las soluciones que vamos a encontrar en conjunto, posponer, eliminar el llamado a paro para el día de mañana. Así que tenemos transporte público asegurado y muchas gracias a los choferes del transporte público que cumplen una labor estratégica en nuestra región y en el país y en todo el mundo en estos momentos de crisis”.

Actualización de cifras

Por su parte, el Seremi de Salud, Francisco Álvarez, actualizó las cifras a nivel regional detallando lo siguiente: “Tenemos en vigilancia a 880 personas que corresponden a casos confirmados que están en buenas condiciones en sus domicilios y bajo aislamiento restringido, como también contactos y viajeros de alto riesgo.

Se han descartado a la fecha 528 casos sospechosos y en el día de hoy, actualmente, tenemos un total de 39 personas confirmadas, que con respecto al día de ayer hemos subido en 10 casos nuevos.

En total de las 39 personas que confirmadas con diagnóstico de coronavirus COVID-19, 33 se encuentran en sus domicilios bajo aislamiento restringido y seis permanecen hospitalizadas estables y fuera de riesgo vital.

Ampliación de toma test por COVID-19

En relación a la ampliación de toma de muestras y testeo para COVID-19 la Autoridad Sanitaria Regional indicó que “Quisiera contarles una buena noticia, esta semana comenzó a operar el laboratorio del Hospital Carlos Van Buren, en ese sentido, aumentamos la capacidad de muestreo diario en un 250%.”

Además, “Hasta el fin de semana podíamos muestrear 170 muestras al día y actualmente podemos muestrear 440 muestras al día, con eso, mejoramos los tiempos de capacidad de poder analizar las muestras que actualmente se están enviando a los tres laboratorios regionales que tenemos en el Hospital San Camilo, Hospital Carlos Van Buren y la universidad de Valparaíso”.