Imprimir
Video 📺 Jorge Martínez #Covid19 ☣️ Yerko Marcic Jaime Jamett

Un arduo trabajo conjunto entre el Gobierno Regional, la SEREMÍA de Salud y las Fuerzas Armada y de Orden y Seguridad Pública, a cargo del Jefe de la Defensa Nacional para la región de Valparaíso, realizan las autoridades regionales para combatir la emergencia sanitaria, como son, el traslado de los pacientes Covid positivo a las residencias sanitarias dispuestas, la entrega de las más de 150.000 cajas de suplementos alimentarios y el crear consciencia en la ciudadanía sobre respetar las medidas sanitarias, entre otras.

Los recintos para cuarentenas centralizadas comenzarán a funcionar durante esta semana ampliando cobertura para pacientes covid19.

El Contraalmirante Yerko Marcic, Jefe de la Defensa para la región de Valparaíso señaló: “se continua trabajando muy coordinadamente entre el Seremi de Salud, el Gobierno Regional y las Fuerzas Armadas de Orden y Seguridad en el traslado de las personas contagiadas con Covid a las distintas residencias sanitarias que están implementadas en la región. Además todo el equipo del Gobierno Regional, Municipio y las Fuerzas Armadas de Orden y Seguridad, estamos trabajando muy fuerte en la planificación y coordinación para la entrega de las cajas con complementos alimenticios, para acopiarlas, transportarlas y entregarlas a las personas que lo necesitan”.

Fiscalizaciones

El Intendente Regional, Jorge Martínez se refirió a la distribución de cajas de alimentos señalando que “Está absolutamente planificado todo el diseño del proceso de entrega de 160 mil cajas para 640 mil personas de nuestra región. La cadena logística que se ha debido desplegar, para poder entregar las cajas del Gobierno Regional y del Gobierno central es del orden de 145.714 cajas para las 38 comunas. Mañana comienza la entrega. En cada una de las 38 comunas de la región, he nombrado a un delegado del intendente para que junto con el alcalde y el delegado que he nombrado, reciban a partir de mañana, y sucesivamente durante 20 días las cajas que cada alcalde sabe que le van a llegar, además saben donde se van a distribuir en cada comuna porque ellos han determinado la calle, el barrio, el sector prioritario más vulnerable de cada comuna. Así que les quiero agradecer nuevamente a los alcaldes su gran trabajo y compromiso y si se produce algún inconveniente, a tener la disposición a superarlo”.

Además agregó que “respecto a las cajas del Gobierno Regional que han sido financiadas con aportes del Gobierno Regional con el gran apoyo de los consejeros regionales son 87 mil cajas. Esas cajas se van a distribuir desde los municipios donde están los centros de acopio a los hogares a través de los furgones escolares, que están registrados en la Seremía de Transportes. Los listados los tienen los gobernadores y les pedimos a los transportistas escolares que se inscriban con los gobernadores y van a ser llamados cuando correspondan las entregas en las respectivas comunas para que concurran y por orden de llegada van distribuir las cajas. En definitiva, decirle a la Región de Valparaíso que esta es una operación logística enorme donde está trabajando muchísima gente. Los alcaldes con sus equipos y gobernadores con sus equipos, los delegados del intendente, las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad. Y todo el equipo del Gobierno Regional donde hay más de 200 personas trabajando desde hace tres semanas que están preparado las cajas para que esta entrega sea ejemplar”.

Actualización de cifras

El Seremi de Salud (S) Jaime Jamett indicó en el reporte regional diario del Ministerio de Salud que en las últimas 24 horas se registran 130 nuevos casos confirmados a nivel regional, totalizando para la Región de Valparaíso 3.167 casos.

En cuanto a la distribución por provincia y comunas el desglose es el siguiente:

Sobre los casos activos acumulados:

Por otro lado, Jaime Jamett informó que “lamentamos informar el fallecimiento de tres personas, totalizando 66 casos. Un hombre de 62 años que falleció en la clínica Los Carreras; una mujer de 88 años que falleció en el Hospital Juan Ross; hombre 85 años que falleció en el Hospital de Quilpué. Todos ellos conformados como fallecimientos asociados a casos Covid”

En cuanto a las residencias sanitarias la autoridad sanitaria indicó que “queremos informar y en primer lugar al Gobierno Regional y muy especialmente a las Armada de Chile por el apoyo logístico que nos han dado para poner en funcionamiento esta estrategia. El sector salud como ustedes saben ha implementado esta estrategia en las últimas horas en los últimos días con la capacidad de los servicios de salud con respecto a la gestión de estos establecimientos con la coordinación de la autoridad sanitaria para que estos establecimientos puedan ser ocupados por las personas que indique la red asistencial, como también indique la autoridad sanitaria y que no puedan hacer la situación de cuarentena adecuadamente en su domicilio. En ese sentido informamos que se encuentran funcionando en la Región de Valparaíso la residencia del Hotel O’Higgins en la ciudad de Viña del Mar, el Hotel Queen Royal en la ciudad de Viña del Mar y Puerto Mayor en la ciudad de San Antonio.”

Además agregó que “en las próximas horas se habilitaran en la región nuevos establecimientos. Informamos a la comunidad la apertura del Hotel Gala de Viña del Mar con total de 64 habitaciones y de 119 camas. La actividad de este recinto comenzará el martes 2 de junio, con una capacidad inicial de 20 camas la cual se irá implementando paulatinamente hasta completar totalmente su capacidad operacional.

De igual modo para la comuna de San Antonio se implementará el Hotel Enjoy de San Antonio con una capacidad de 65 habitaciones, de igual modo iniciará con 25 habitaciones a contar del lunes y se implementará paulatinamente hasta completar totalmente su capacidad operacional

También se informó que durante el lunes 8 de junio iniciarán las operaciones, en la región de Valparaíso, en la provincias del Aconcagua; el hotel Monasterio en la comuna de Rinconada a cargo de la coordinación del Servicio Salud Aconcagua con una capacidad de 25 habitaciones.

Todos los directores de servicio de salud se encuentran gestionando nuevas residencias, gestionando también una estrategia que permita unidad centralizada de gestión de residencias que permita minimizar las dificultades y coordinar mejor los traslados, hacer que estos traslados coincidan con los criterios establecidos por el Ministerio de Salud y por supuesto dar a las personas las mejores condiciones posibles”.