Imprimir
PDI 🔎 La Region Omar Jara Consejos Rafael Araneda

Poco más de 3.000 casos de adolescentes, entre 13 y 17 años, fueron investigados como Presuntas Desgracias el año 2014 por la Policía de Investigaciones, una cifra alarmante sobre todo considerando que la gran mayoría de éstos fueron abandonos voluntarios de sus hogares.

La experiencia en el área permite identificar ciertos patrones que se repiten, los que dicen relación con que en la gran mayoría de los casos, los jóvenes se sienten incomprendidos por su núcleo familiar, tienen carencias emocionales y grandes problemas de comunicación con sus padres por lo que deciden huir. Para la policía, el hecho que los adolescentes puedan escapar de casa por una discusión familiar, muchas veces los puede exponer a sufrir un delito mayor.

Ante esto, la PDI señala que la clave es estar atentos y generar una buena comunicación con sus hijos, preocupándose por ellos, más allá de las necesidades materiales. Es en este contexto, que lanza la campaña “Conversar: La mejor prevención. Evitemos el extravío de adolescentes”, en la cual se busca visibilizar esta realidad poco conocida y entregar herramientas a padres y adolescentes para poder prevenir la ocurrencia de estos hechos.

Esta iniciativa fue implementada en la Región Metropolitana por la Jefatura Nacional de Ubicación de Personas, mientras que en el resto del país ha sido aplicada por las Brigadas de Homicidios. En nuestra región fue replicada en Valparaíso, Los Andes y San Antonio, contando con el apoyo de las gobernaciones provinciales de Valparaíso y San Antonio, además del municipio de Rinconada.

La campaña cuenta con la presencia del conductor de televisión Rafael Araneda, quien participa en un impactante video que será viralizado en las redes sociales y donde se busca generar una mejor comunicación entre padres e hijos. Además cuenta con la colaboración de la Asociación de Medios de Publicidad Exterior “AMPEX”, quienes facilitarán una importante cantidad de espacios en la vía pública a lo largo de todo Chile para dar cuenta de este gravísimo, pero desconocido problema en el país.

Recomendaciones

Una situación recurrente en los abandonos de hogar voluntarios, es que éstos resultan de una deficiente comunicación intrafamiliar, por ello es importante estar atentos a ciertos indicadores de esa falencia:

Es necesario recordar que la adolescencia es una etapa crítica de la vida, donde los jóvenes definen su personalidad e identidad. Por ello los padres y/o adultos responsables deben generar un clima favorable para una comunicación efectiva. Por lo que se recomienda:

Frente al extravío de un familiar, se debe hacer la denuncia lo antes posible en una unidad policial y en el lugar se debe entregar la mayor cantidad de antecedentes posibles que faciliten las operaciones policiales: características físicas, fotografías recientes, redes de amigos, lugares que frecuenta, entre otros.