Imprimir
Centro de Sangre Universidad del Pacífico Consejos

Cuando algún pariente cae en una situación crítica de salud y necesita donantes de sangre, generalmente toda la familia va al centro hospitalario a realizar la donación. Pero, lamentablemente esa práctica se da en medio de una urgencia y no como un acto permanente, o al menos más frecuente, para ayudar al prójimo.

En el Día Mundial de la Donación de Sangre, una experta derriba los mitos más comunes que existen sobre el acto de donar sangre para personas que lo necesitan por su condición de salud.Nunca se sabe cuándo y cómo vamos a necesitar una transfusión sanguínea, y por eso es importante entender la necesidad de donar sangre con regularidad para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y productos sanguíneos para quienes lo necesiten.

“La donación de sangre es una ayuda fundamental para muchos pacientes, en la que su vida depende de las manos de otros. Donar sangre es dar vida”, afirma Jesskara Cornejo, coordinadora de Enfermería de la Universidad del Pacífico.

Este año, el Día Mundial de la Donación de Sangre tiene como tema “la sangre nos conecta a todos”, con el fin de destacar la conexión que existe entre el donante y el paciente. Además, el lema “comparte la vida-dona sangre” hace un llamado de atención sobre la importancia de la donación voluntaria y desinteresada de sangre que permite salvar vidas humanas.

“Actualmente existe un alto porcentaje de usuarios, de los distintos grupos etarios, hospitalizados en unidades críticas que requieren de terapias transfusionales para poder mejorar su condición de salud. Estas condiciones se dan frecuentemente en pacientes que han tenido pérdida de sangre de más del 25% del volumen total, producto de hemorragias activas, en las que se pueden reponer diversos hemocomponentes de la sangre, como así la totalidad de ésta”, indica Cornejo.

Tener un banco de sangre con stock suficiente para cubrir las necesidades de la población es vital, ya que puede salvar a personas con enfermedades críticas, que enfrenten emergencias en operaciones, heridos por accidentes automovilísticos o por desastres naturales, entre otros casos complejos. Lamentablemente hoy los bancos de sangre no gozan de un gran flujo de donantes voluntarios, ya que muchas personas se abstienen de donar por mitos alrededor del procedimiento.

Por eso, la coordinadora de Enfermería de la Universidad del Pacífico, Jesskara Cornejo, derriba los principales mitos sobre la donación de sangre: